[phpBB Debug] PHP Warning: in file [ROOT]/includes/bbcode.php on line 128: preg_replace(): The /e modifier is no longer supported, use preg_replace_callback instead
[phpBB Debug] PHP Warning: in file [ROOT]/includes/bbcode.php on line 128: preg_replace(): The /e modifier is no longer supported, use preg_replace_callback instead
[phpBB Debug] PHP Warning: in file [ROOT]/includes/bbcode.php on line 128: preg_replace(): The /e modifier is no longer supported, use preg_replace_callback instead
[phpBB Debug] PHP Warning: in file [ROOT]/includes/bbcode.php on line 128: preg_replace(): The /e modifier is no longer supported, use preg_replace_callback instead
[phpBB Debug] PHP Warning: in file [ROOT]/includes/bbcode.php on line 128: preg_replace(): The /e modifier is no longer supported, use preg_replace_callback instead
[phpBB Debug] PHP Warning: in file [ROOT]/includes/bbcode.php on line 128: preg_replace(): The /e modifier is no longer supported, use preg_replace_callback instead
[phpBB Debug] PHP Warning: in file [ROOT]/includes/bbcode.php on line 128: preg_replace(): The /e modifier is no longer supported, use preg_replace_callback instead
[phpBB Debug] PHP Warning: in file [ROOT]/includes/functions.php on line 4714: Cannot modify header information - headers already sent by (output started at [ROOT]/includes/functions.php:3823)
[phpBB Debug] PHP Warning: in file [ROOT]/includes/functions.php on line 4716: Cannot modify header information - headers already sent by (output started at [ROOT]/includes/functions.php:3823)
[phpBB Debug] PHP Warning: in file [ROOT]/includes/functions.php on line 4717: Cannot modify header information - headers already sent by (output started at [ROOT]/includes/functions.php:3823)
[phpBB Debug] PHP Warning: in file [ROOT]/includes/functions.php on line 4718: Cannot modify header information - headers already sent by (output started at [ROOT]/includes/functions.php:3823)
curiosoperoinutil.com • Ver Tema - Aspecto psicológico vs aspecto físico del dolor
Fecha actual Jue 27 Jun 2024, 10:11

Todos los horarios son UTC + 1 hora [ DST ]




Nuevo tema Responder al tema  [ 5 mensajes ] 
Autor Mensaje
NotaPublicado: Lun 29 Oct 2012, 20:26 
Desconectado
CPI uranio
CPI uranio

Registrado: Vie 02 Mar 2007, 14:52
Mensajes: 669
La pregunta es en qué porcentaje las cosas nos duelen de acuerdo a la interpretación psicológica que realicemos del dolor respecto a lo que nos podría pasar y de lo que físicamente vendría a ser dicho dolor (es decir con qué intensidad se está transmitiendo por el nervio), ya que al menos en mi caso creo que influye lo primero en gran medida y supongo que quizás sea así para todo el mundo, o igual es que yo soy raro.

Para exponer esto voy a exponer casos que a mí me han ocurrido:

Ha habido ocasiones en las que se me ha subido el gemelo al levantarme, y vamos sí molesta pero yo al menos pienso, bueno total esto es un momento luego estiro y lo peor que me puede pasar es andar un rato cojo con dolor. De igual forma cuando me han tenido que inyectar o tenido que inyectar yo mismo algún medicamento, pues bueno sí te puede doler al pincharte, te puede doler después si se ha hecho mal... pero no va a suponer un riesgo real.

En cambio cuando he presentado dolores o sensaciones extrañas en zonas aparentemente delicadas, digamos por ejemplo cerca del corazón o por la zona donde se encontraría el apéndice, es como si el dolor se me ampliara en mi mente hasta mucho más de lo que es realmente, siendo igual mucho menor físicamente que los anteriores, pero al ser algo que potencialmente podría ser peligroso, interpretándolo entonces como algo mucho más grave que el dolor que en principio transmite.

Entonces pregunto a ver si mi hipótesis es cierta (aunque habrá personas que interpretan más o menos dolores como riesgos reales ya sea de forma totalmente consciente o no, pero siempre los sentirán más ampliados que aquellos que consideren sin riesgo) o si depende de cada persona, en cuyo caso cuales son los factores que implican que sea de una forma u otra.

_________________
Me descargo su cerebro al pendrive


Arriba
 Perfil  
 
NotaPublicado: Mar 30 Oct 2012, 07:43 
Desconectado
CPI naranja
CPI naranja
Avatar de Usuario

Registrado: Mar 22 Ago 2006, 23:42
Mensajes: 3199
Ubicación: down under ;)


Arriba
 Perfil  
 
NotaPublicado: Mar 30 Oct 2012, 16:46 
Desconectado
CPI naranja
CPI naranja
Avatar de Usuario

Registrado: Mié 04 Oct 2006, 02:22
Mensajes: 3564


Arriba
 Perfil  
 
NotaPublicado: Mar 06 Nov 2012, 11:28 
Desconectado
Preguntador oficial del foro
Preguntador oficial del foro
Avatar de Usuario

Registrado: Sab 01 Abr 2006, 11:06
Mensajes: 7272


Arriba
 Perfil  
 
NotaPublicado: Mié 07 Nov 2012, 13:58 
Desconectado
CPI bronce
CPI bronce
Avatar de Usuario

Registrado: Mar 29 Jun 2010, 21:37
Mensajes: 95
Ubicación: Madrid
Teniendo en cuenta que no soy en absoluto experta en el tema.

En la actualidad las teorías psicologías sugieren que el dolor es un conjunto de varios factores. Antes de eso, se consideraba el dolor como una respuesta emocional directa al daño percibido igual a todos los individuos (si yo pego un martillazo en el dedo gordo de dos personas con la misma intensidad, velocidad y fuerza les dolerá igual). Esto no tiene mucho sentido y más cuando es fácil observar a diferentes personas asumiendo el dolor de diferente manera. Ayer hablando con una amiga dentista me comentaba que normalmente los chicos son mas... " flojetes" a la hora de soportar el dolor :twisted:

Melzack y Casey desarrollaron una teoría que tuviera en cuenta la experiencia subjetiva de cada individuo. Estos psicólogos entienden el dolor como un conjunto de tres dimensiones:

- Sensorial. El que siempre se ha considerado, implica a los nervios, los nociceptores y el cortex somatosensorial. La terapia utilizada para esta dimensión es la médica, analgésicos (ibuprofeno, paracetamol...)

- Afectiva: Es la parte subjetiva, la situación, el estado de ánimo (el estrés por ejemplo, cuando James Bond está salvando al mundo y recibe una paliza o se cae de un edificio, no siente muuucho dolor y sale corriendo detrás del malo como si nada, eso sí, cuando la situación de estrés disminuye y se retira a tomar un martini el dolor aparece y siente que le ha pasado un grupo de elefantes por encima). La terapia utilizada para mejorar nuestra afrontación subjetiva del dolor se realiza con técnicas conductuales (exposición, imaginación etc)

- Cognitiva: Son nuestras creencias, valores, cultura, percepción de control del dolor, percepción de las consecuencias directas del dolor, autoestima, confianza... (el ejemplo que se me ocurre es la percepción positiva del dolor que tiene una mujer que está dando a luz, eso hace que afrontes el dolor de otra manera). La terapia utilizada para mejorar este aspecto se realiza con técnicas cognitivas (terapia cognitiva, modificación de pensamientos, reestructuración cognitiva, etc).

A la hora de experiementar dolor podemos atacar a una sola de estas dimensiones, a dos o a las tres a la vez. Por eso el dolor para cada persona es diferente y afrontamos mejor unas situaciones que otras.

y fin del :ladrillo:

:wink:


Arriba
 Perfil  
 
Mostrar mensajes previos:  Ordenar por  
Nuevo tema Responder al tema  [ 5 mensajes ] 

Todos los horarios son UTC + 1 hora [ DST ]


¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 3 invitados


No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro

Buscar:
Saltar a:  
cron
POWERED_BY
Traducción al español por Huan Manwë para phpbb-es.com