Consultorio CPI: Multiplicación gráfica

Carolina, Optimus y Martixx nos han enviado un vídeo, tanto para preguntarnos por el mecanismo de multiplicación gráfica como para que disfrutemos de su simplicidad. No conocía este método «pedestre» de multiplicación, me ha parecido muy interesante. ¡Gracias a los tres!

Veamos el vídeo:

No hay truco, estimados lectores. En el vídeo se hace una multiplicación en toda regla, y además usando el viejo método de toda la vida. Pongamos el primer ejemplo, el de la multiplicación de dos cifras: Dibujamos las rayas de las decenas (2 en una dirección, 1 en otra) y de las unidades (1 en una dirección, 3 en otra). Nos aparecen cuatro zonas de cruce: Decenas con decenas, dos cruces de decenas con unidades y un cruce de unidades con unidades. El número de decenas con decenas es el número de centenas (10×10=100), los dos de decenas con unidades son las decenas (10×1=10) y el de unidades con unidades da las unidades (1×1=1). El método es el mismo que usamos para multiplicar de la manera habitual, sólo que en vez de hacer 2×3=6 hacemos un cruce de dos líneas con tres líneas y claro, salen seis puntos de corte.

Tomemos una de nuestras Servilletas de Bar™ para verlo más claro (clic para ampliar):

Es simple, pero es bonito. No es que me vaya a poner a multiplicar así a partir de ahora, pero me ha encantado verlo.

Actualización: En el foro hay comentarios y enlaces interesantes.

31 comentarios en «Consultorio CPI: Multiplicación gráfica»

  1. ¿Esto no se había comentado por el foro?

    La ventaja del método es que no es necesario saberse las tablas de multiplicar, basta con saber contar y sumar…

  2. Los informaticos vemos multiplicaciones basadas en este metodo, tipo multiplicador de Pezaris y demas, q son multiplicaciones basados en celdas. Pasas los numeros a binario y ya esta, tiene un multiplicador Pezaris XDD

    PD: en el caso q los numeros tengan ceros (p.e. 1002) se usan lineas punteadas o algo parecido para marcarlos, considerando q cuaquier cruce con esta linea su resultado es cero obiamente.

  3. Me pareció muy curioso el método este, muy simple, pero con números «grandes» (mayor de 4 o 5) ya hay demasiadas lineas y se vuelve un tanto engorroso… imaginad 9×9 81 intersecciones…

  4. Esto también lo «analicé» yo en su día y, sin querer desmerecer el trabajo y las servilletas de Remo, quizá se vea un poquito más limpio en las imágenes que hice yo (aquí y aquí). Me pareció bastante entretenido jugar con este método aunque no me pondría a usarlo en un examen ni loco; perdería mucho tiempo :D.

  5. Aprovecho para preguntar si alguno recuerda cómo se hacía la prueba del nueve. De muy pequeñito la sabía hacer, pero ya ni me acuerdo. Y ahora que tengo niños que en poco tiempo empezarán con esas cosillas quería «ponerme al dia»

  6. Yo no conocia este metodo, y aunque no resulte practico para hacer operaciones si q creo q es muy ilustrativo para introducir a los niños (y algunos no tan niños) en el mundo poco intuitivo del calculo numerico, ya q generalmente se basa unicamente en aprenderse tablas, y por experiencia se q es mucho mejor aprender algo por comprension q por memoria.

  7. Enrique: es muy sencillo. Consiste en sumar las cifras del dividendo, divisor, cociente y resto hasta reducirlas a una sola. El nueve equivale al cero. Ahora sólo hay que multiplicar el divisor por el divisor, sumarle el resto y reducirlo. Tiene que dar el dividendo.

    La fiabilidad es bastante alta, y para los niños incluso mejor que la otra (porque es más difícil equivocarse aquí que haciendo las cuentas clásicas).

  8. Me faltó la explicación. Se basa en calcular lo que creo que se llama módulo de los números de base nueve (el resto al dividir por nueve). Así, al agruparlo por grupos de nueve, estos se eliminan y queda el resto.

    Ahora, sólo hay que operar, y tiene que quedar el mismo módulo que el dividendo.

    En mi cabeza está bastante claro, no sé si lo he sabido expresar adecuadamente 😉 .

  9. ejejeje genial, hace unos meses descubri ese video e intente ver porque pasaba eso, gracias CPI por volver a resolver mis dudas 🙂

  10. Pingback: meneame.net
  11. jummm, esta realmente curioso el metodo, eso si me he dado cuenta de que no funciona si (la matriz po llamarlo de alguna manera a tantas lineas) no es cuadrada, es decir no consigo verlo por ejemplo para 135 * 12

  12. He probado a hacer el 135 x 12 y si sale bien..da 1620..En cambio el 100 x 33 con este método da 300…..me he quedado rayada!

  13. Resulta que ese es el método que usaban los antiguos griegos para multiplicar ya que no se conocian las tablas de multiplicar. Los romanos también tenían una curiosa forma de multiplicar pero ahora no me acuerdo como era.

  14. Luiso, Rak: Para multiplicar con números que llevan ceros hay que poner rayas discontinuas en su lugar correspondiente. El cruce de estas rayas con otras da siempre cero. Ejemplito de 100 x 33 (clic para ampliar):

  15. Nos enseñan el método tradicional en el colegio, y luego crecemos y no nos damos cuenta de que las multiplicaciones salen como por arte de magia.

    Este método no lo conocía hasta la KDD en Gran Canaria, en la que Heimy nos lo enseñó. Por supuesto, sobre una servilleta.

  16. Yo recuerdo que me parecía algo mágico que 3×4 era igual a 4×3, es decir, que tres veces dos era lo mismo que dos veces tres. Y nadie me explicó por qué.

    La razón la descubrí unos años después, por pura serendipia mental. Me di cuenta de que, si tienes la siguiente matriz de elementos (obviamente no la llamaba así, y dudo que sea correcto):

    o o o
    o o o
    o o o
    o o o

    hay el mismo número de círculos, los cuentes como los cuentes. Osea, que puedes contarlos de uno en uno (más laborioso y poco importante ahora) o por filas o columnas. Tenemos, o bien cuatro filas de tres elementos (esos tres se repiten cuatro veces, 3×4); o bien tres columnas de cuatro elementos (la serie de cuatro se repite tres veces, 4×3).

    Como en ambos casos estamos contando los mismos elementos, el resultado es el mismo.

  17. El método lo usaban los chinos resulta engorroso para números grandes, como curiosidad es interesante al igual que otros métodos antiguos.

Los comentarios están cerrados.