Consultorio CPI: Antonio Brú y su terapia contra el cáncer

Jesús nos lanza una espinosa pregunta:

Hola, suelo leer vuestra página, y me habeis hecho recuperar parte del sentido de la maravilla que tenía cuando pequeño, gracias…
Pero no era esa mi consulta, investigando por ahí he leido sobre una terapia contra el cancer que está investigando un fisico (no un médico, y por ahí le vienen muchas tortas, según dicen…), el doctor Antonio Brú (www.terapia-cancer.org) y quería pediros vuestra opinión.
Un saludo.

Bueno, Jesús. Aquí nos hallamos ante un tema complicado. Complicado, sobre todo, porque se habla de la salud de la gente con cáncer. Gran parte del follón que ha suscitado este tema es porque muchos pacientes con cáncer apoyan a Brú y se medican siguiendo su terapia, que no está ni mucho menos lo suficientemente estudiada. Ruego a nuestros lectores médicos (¡Shora! ¡We need you!) que corrijan las paridas que pueda proferir.

Brú comenzó proponiendo una nueva hipótesis: lo realmente importante en el crecimiento de un tumor sólido es el borde exterior del tumor. Así, el crecimiento de un tumor está influido más por las células sanas que se «come» en su frontera que por el aporte sanguíneo que recibe su núcleo. Si se consigue bloquear la frontera, de manera que el tumor quede aislado de las células sanas, el tumor se ahogará y el cáncer estará curado. Esta es la hipótesis. Para saturar a frontera de células, un colaborador de Brú propuso estimular la creación masiva de neutrófilos, un tipo de leucocitos que se adherirían a la pared exterior del tumor, aislándolo del tejido sano. En la actualidad hay medicamentos para conseguir esto, aunque nunca se han usado tanto tiempo como para producir un aumento tan considerable de los neutrófilos como el requerido por Brú.

En la foto de la derecha se puede ver a Brú con una pizarra en la que hay parte del desarrollo matemático de su hipótesis, que tiene toda la pinta de una ecuación en derivadas parciales de cuarto grado, supongo que relacionando la velocidad de crecimiento del radio con el área de la frontera, y algún factor extra que suma al final del segundo término. Como idea no está mal, pero desde que se tiene la idea hasta que se prueba en humanos deben pasar muchas cosas (pruebas con células in vitro en varias series y de varios tipos, pruebas con ratones, muchos ratones para garantizar la fiabilidad estadísitica, y sólo entonces, pruebas con humanos). El problema que ha tenido Bru es que tuvo dos éxitos, uno con células in vitro y otro con ratones, pero con muestras reducidas (una línea de células tumorales y dieciséis ratones. De los ratones se curaron dos y ocho redujeron el tamaño de los tumores, afirman). Luego, craso error, saltó a experimentar con humanos. Hubo una curación de un señor con cáncer de hígado, en el que el tumor, afirman, disminuyó de tamaño. Un sólo caso nunca significa nada en medicina. Podría ser que el cáncer estuviera mal diagnosticado (esas cosas pasan, muy pocas veces pero pasan). Podría ser que el tumor lo hubieran medido mal y no hubiera disminuido de tamaño (midieron desde fuera, sin abrir). Podría tratarse de un caso de remisión espontánea. Si mil se curan, ya no hay dudas: tu terapia funciona. Si uno se cura, o eso parece, aún no has demostrado nada. Sus colaboradores, gente solvente y prestigiosa, le dejaron tras ver que no cumplía con los protocolos médicos, no por ver que su hipótesis era una locura.

Toda la información que hemos recopilado se puede resumir perfectamente en los siguientes párrafos de otro artículo (excelente) del periódico El Mundo (con la salvedad de que confunden teoría e hipótesis, una vez más):

[…]La historia de Antonio Brú es el relato de una pasión que se inició, según él mismo cuenta, hace 12 años a raíz de una experiencia personal: la muerte de su abuela a causa de un cáncer. El físico, que entonces trabajaba en el Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), empezó a formular una teoría sobre cómo crece la masa tumoral e invade el tejido sano. Con el tiempo desarrolló la hipótesis de la dinámica universal del desarrollo tumoral. Básicamente sostiene que el crecimiento de la masa cancerosa está mediado por la presión que recibe del ambiente que la rodea (el tejido sano y el sistema inmune). Si no encuentra obstáculos, crece expandiéndose a través de su superficie a partir de los bordes, como lo harían las conchas marinas o los copos de nieve, siguiendo una dinámica regida por las leyes de la geometría fractal.

Es decir, según él, el tumor empuja al tejido sano y acaba ahogándolo. Esta teoría contraviene el pensamiento imperante que sostiene que la masa maligna se desarrolla a partir de su núcleo creando nuevos vasos sanguíneos que invaden el ‘terreno’ sano y la alimentan.

Para probar su idea, acudió al laboratorio y, tras una primera prueba, hace cinco años entró en contacto con José Luis Subiza, inmunólogo del Hospital Clínico de Madrid. «Había estudiado su teoría en una línea de células y quería ver si podía demostrarla en otras diferentes. Le facilité los medios para hacer los ensayos con líneas de células tumorales humanas y murinas [de ratones]», explica Subiza.

«Su idea era interesante desde el punto de vista físico y de modelización. Básicamente, lo que hicimos fue hacer crecer un grupo de células en unas placas de laboratorio y ver si evolucionaban como estaba previsto. La teoría se comprobó, pero el modelo de células tumorales que utilizamos no está validado en humanos», advierte el experto. Dicho de otra forma, no está demostrado que las células de un enfermo se comporten igual que las que se utilizaron en los cultivos para estos experimentos.

Fue de esta relación de la que surgió, «en el curso de conversaciones informales», la idea del factor estimulante de las colonias de granulocitos, el G-CSF. «Si de acuerdo a la teoría, los tumores deben ir liberando el espacio circundante para ir creciendo, Brú me preguntó de qué forma se podía construir una barrera para evitar el avance, qué podía haber capaz de ocupar ese hueco virtual. Le contesté que unos candidatos podían ser los neutrófilos, unas células del sistema inmune», explica Subiza.

«Sin embargo», se apresura a aclarar, «el papel de los neutrófilos no fue una consecuencia de los resultados experimentales en los que basa su hipótesis y en los que yo participé, sino fruto de una posibilidad altamente especulativa que surgió durante la discusión de las posibles implicaciones teóricas del modelo. Que yo sepa no ha habido estudios posteriores que demuestren su papel». El mismo le advirtió de que no veía plausible que utilizar un producto farmacológico para estimular la proliferación de neutrófilos, como el G-CSF, pudiera tener un efecto antitumoral: «ya se había investigado en el laboratorio y no había ningún resultado en ese sentido».

El experto, que reconoce estar «muy sorprendido» por el anuncio realizado esta semana por Brú, es claro: «No estoy de acuerdo en cómo ha procedido. Lo lógico es que lo hubiera intentado demostrar en más enfermos y que hubiera utilizado los cauces de divulgación científica, en vez de lanzar mensajes esperanzadores a los pacientes. Es un salto al vacío». En estos momentos, Subiza se desmarca completamente de Brú.

Lo mismo le sucede a su siguiente colaborador, José López García-Asenjo, miembro del servicio de Anatomía Patológica del Hospital Clínico de Madrid, con el que trató de confirmar su teoría, esta vez estudiando muestras de tumores humanos. La primera vez que Brú experimentó el G-CSF fue en 16 ratones a los que se les inoculó un modelo experimental de cáncer (no era un tumor humano). Parte de ellos fueron también estudiados por García-Asenjo. Fruto de esta colaboración es el artículo publicado en la revista ‘Physical Review Letters’ en el que se asegura que la enfermedad remitió totalmente en dos roedores y en otros ocho se redujo su tamaño.

García-Asenjo decidió no continuar al lado de Brú tras conocer sus intenciones de experimentar con pacientes, un hecho ante el que no oculta su disgusto. «Esos trabajos fueron muy preliminares, con pocos ratones tratados. La cosa debería haberse quedado en aumentar esas investigaciones iniciales, buscar una evidencia mucho mayor con una población de estudio más amplia y comprobar la reproducibilidad del hallazgo por otros grupos. Mi desacuerdo manifiesto surgió cuando con esos resultados Brú manifiesta la posibilidad de tratar humanos», afirma. […]

Javier Armentia también ha hablado del tema en dos artículos (I), (II).

Mi opinión, personal e intransferible y perteneciente a alguien que no es médico, es que la terapia de Brú merece ser probada. Pero en condiciones, no como hizo él, tratando a un tío y publicándolo enseguida. Sus colaboradores, inmunólogos y oncólogos, dicen que sí, que en los contados casos en los que probaron funcionó, pero que de ahí no se puede deducir que vaya a funcionar en humanos. Pues bueno, era un buen comienzo. Habrá que probar. Es mi opinión y, comosiempre, puedo estar metiendo la gamba. Lo que no se puede es dar ánimos a los enfermos de cáncer diciendo que hay cura, como hicieron los medios tras la publicación del primer artículo de Brú.

30 comentarios en «Consultorio CPI: Antonio Brú y su terapia contra el cáncer»

  1. Supongo que el hombre se ha dejado llevar por la emoción o las ganas de encontrar esa cura, pero como bien dices uno no se puede saltar a la torera los pasos necesarios para garantizar la veracidad de su hipótesis

  2. Lo peor del asunto es el tema de infundir «falsas» esperanzas a los enfermos de cáncer. Un vecino mio tiene cáncer y está recogiendo firmas para que la seguridad social cubra el tratamiento de Bru.

    Yo creo que, aunque el tratamiento sea bueno, antes debería seguir los pasos de cualquier otro tratamiento.

    El problema es que la gente, en general, sólo sabe lo que los medios dicen, y si tienes cáncer es normal que te agarres con fuerza a cualquier titular que diga que existe una cura para el cáncer sencilla, rápida y efectiva.

  3. Ni soy físico ni soy médico, pero me da la impresión de que (San Popper me asista) algunos principios de metodología de la ciencia se han pasado ligeramente por alto. Dicho con palabras de Hume: las afirmaciones extraordinarias necesitan de pruebas extraordinarias. Si alguien mantiene una hipótesis del crecimiento tumoral distinta a la comúnmente aceptada, debe ofrecer pruebas de esto más allá de que sea lo que le convenga para su experimento. Además, por lo que se cuenta en el artículo, la base experimental sobre la que se generaliza es tan reducida que no veo cómo sobre ella se puede realizar una afirmación general tan arriesgada. Sin entrar en que, finalmente, la hipótesis termine per confirmarse, lo descorazonador de todo esto es lo fáciles que resultan de arrojar por la borda las precauciones metodológicas en la investigación, y lo fácilmente que son aceptadas conclusiones precipitadas cuando se tiene necesidad de ellas. Hay un esquema narrativo recurrente en estos casos: el del «investigador heroico» que, frente a la inicial incomprensión de la «ciencia oficial», descubre un hecho extraordinario o -más frecuentemente- un remedio milagroso contra el cáncer o el sida. Este esquema dice mucho de nuestras debilidades, nuestros miedos y nuestras esperanzas, pero, por él mismo, no garantiza nada, y menos la efectividad del supuesto remedio.

  4. Totalmente de acuerdo con los comentarios anteriores respecto al método científico, y ademas añado algo mas desde mi punto de vista de (casi) veterinaria:
    Dentro de todo lo que llamamos «tumor», que podriamos definir simplificando mucho como células que se dividen sin control por parte del organismo, existen infinidad de patologias distintas, que se comportan de un modo u otro en funcion de su localizacion (piel, higado, mama…) y del grado de «malignidad». Esta «malignidad» se refiere a lo agresivas que son las células invadiendo los tejidos contiguos a ellas, pero tambien a su capacidad de formar METÁSTASIS, es decir: de viajar por el torrente sanguineo hasta detenerse en otro punto del organismo donde originan un tumor secundario.
    Y aqui es uno de los puntos donde yo creo que flojea la hipótesis de este señor: Por muchos neutrófilos que haya en tejidos y circulando en sangre, creo que sería muy dificil impedir este tipo de expansion tumoral si el tumor está bien irrigado. Lo cual no quiere decir que en tumores pequeños, benignos y de facil acceso no pudiera ser útil este tipo de terapia, siempre y cuando, por supuesto, se realice un estudio en condiciones adecuadas.

  5. Y ésto es una reflexión mia, corregidme si me equivoco:
    Ademas, un fármaco que hiciera que el organismo produjera la cantidad de neutrofilos suficientes para aislar un tumor importante, y que al mismo tiempo no provocara otro proceso tumoral en la médula osea (porque estimularía mucho su division que es la que los produce, sería una joya de la farmacología, porque podría utilizarse para tratar muchas infecciones graves (septicemias,etc) , reduciría la utilización de antibióticos, etc.
    No?

  6. La verdad es que se me hace díficil pensar que algo tan complejo como un cáncer pueda resolverse tan fácilmente como crear una barrera de neutrófilos.

    En cultivos in vitro hacer eso es muchísimo más fácil y puede que en ratones hayan obtenido algún resultado, pero no sabes si va a ser extrapolable a un humano. Y un caso no indica prácticamente nada. Eso requiere más tiempo y seguir los protocolos, que no están de adorno. Si se hacen es para intentar que si hay efectos negativos en el tratamiento estos no lleguen a producirse en humanos, o, al menos en la menor cantidad posible.

    ¿Podría ser posible? Eso se responde investigando a través de protocolos, es mucho más seguro que lanzando conjeturas.

    Aún así yo le veo una serie de pegas a esa hipótesis:

    -Como bien ha dicho Anita, cuando se ha dado ya metástasis (vía sanguínea o linfática principalmente) o el tumor se ha extendido a otros tejidos de alrededor, una barrera de neutrófilos no sirve de nada. Primero porque en una metástasis no tienes ninguna localización física determinada sobre la que actuar ni rodear y lo segundo porque en una extensión a los tejidos de alrededor la cantidad de neutrófilos necesarios para rodear al tumor seria tan gigantesca que es imposible que el cuerpo humano pueda producir tanto por mucho que se le estimule.

    -Segundo, porque el crecimiento celular del tumor es increiblemente alto, similar a un crecimiento exponencial. Con un tumor relativamente grande se necesitaría muchísimos neutrófilos para frenar su crecimiento.

    -Una estimulación tan exagerada de la médula ósea para producir tal cantidad de neutrófilos haría resentirse otras vías de producción de leucocitos, plaquetas y glóbulos rojos. Y esto posiblemente tenga efectos negativos en el paciente. Aunque también dependería del tiempo de tratamiento.

  7. -El fármaco que utiliza, Neupogen principalmente, es uno que ya se utiliza en quimioterapia. Pero no a dosis tan altas como las que quiere Brú, por unos detalles:

    «Dosis altas de quimioterapia: los pacientes tratados con dosis altas de quimioterapia deben tratarse con especial precaución ya que no se ha demostrado remisión del tumor y las dosis altas de quimioterápicos pueden provocar mayor toxicidad, incluyendo efectos cardíacos, pulmonares, neurológicos y dermatológicos (consultar la información de los quimioterápicos específicamente utilizados). El tratamiento con Neupogen no excluye la posible trombocitopenia y anemia inducida por la quimioterapia citotóxica. En estos pacientes, debido a la posibilidad de recibir dosis más altas de quimioterápicos (dosis completas del programa prescripto), existe mayor riesgo de trombocitopenia y anemia, por lo que se recomiendan recuentos periódicos de plaquetas y hematocritos»

    http://www.farmaciasahumada.cl/stores/fasa/html/MFT/PRODUCTO/P3208.HTM

    Lo que comentaba yo anteriormente de afectación sobre otras vías de diferenciación de la médula ósea.

  8. Y otra cosa además, si aún no se ha demostrado que con Neupogen remita el tumor puede ser por algo tan sencillo cómo que por muchos neutrófilos que tengan, si éstos no reconocen al tumor como extraño ni actúa sobre éste, no hay ninguna respuesta.
    Para que los neutrófilos actúen sobre unas células, antes tiene que haberlas reconocido como extrañas, y si en algo se caracteriza un cáncer es en ser muy bueno camuflándose.

  9. No tengo ni idea de fisica/matemáticas ( a ese nivel ) ni de biologia ( mi novia va a matarme puesto que es bioloca 😛 ). Pero creo que el organismo pertinente deberia, como minimo, apoyar a esta investigación.

    Puede que no sea verdad, puede que resulte que todo este equivocado, pero demostrar o comprobar que algo no es cierto, tambien es un logro científico.

    Aps, y aquí esta la carta de contestción del señor Brú al artículo de El Mundo:
    http://www.mat.ucm.es/~abruespi/

  10. Lo primero, felicitar por esta magnifica pagina que desde la descubri hace un mes estoy totalmente enganchado a ella (me he leido todos los articulos y ahora estoy con los comentarios 🙂

    En fin, lo segundo es que no soy medico, ni fisico ni nada por el estilo, simplemente un informatico de pacotilla que sobrevive en este mundo.

    Pero creo que no se puede criticar la labor de Brú, mas bien, creo que se tendria que estudiarla mas a fondo y empezar ha hacer todas las pruebas siguiendo todos los protocolos y pasos necesarios en vez de comentarios despectivos e de incredulidad. Me da la sensacion que a abierto una via de investigacion interesante, y puede que no llegue a nada, pero no se puede cerrar y hay que investigarla por si acaso

  11. Creo que si se abre una vía nueva, hay que estudiarla, aunque llegue a un camino sin salida momentáneo, hasta que se llegue a desarrollar las herramientas necesarias para encontrar un camino.
    Pero si se busca el mismo fin, al menos se deberían apoyarse quizá se conseguirían mejores resultados, aunque hoy por hoy con el capital que hay invertidos en medicamentos, que pueden tardar 5 o más años en acabar de desarrollarse o simplemente la indiferencia, uno por ser médico y otro físico, lo veo lejos.

    Y no hablo por España, sino globalmente.

  12. Soy médico y siempre que leo un articulo de un tratamiento en ratones no puedo de dejar de pensar en lo resistentes que deben ser los ratones.

  13. Creo que ni Shora ni yo hemos dicho que deba desecharse la linea de investigación, en eso creo que estamos todos de acuerdo. Y que deberian realizarse los protocolos adecuados para llegar a conclusiones definitivas sobre ella.
    Simplemente, el cancer es un problema muy complejo, no solo en cuanto a la patología en si misma (que tambien) sino a los factores psicologicos que trae consigo en el enfermo y su familia.
    Por eso los medios de comunicación deberian dar este tipo de noticias anteponiendo la objetividad al sensacionalismo, porque la sociedad es muy facil de manipular en lo relativo a estos temas.

  14. Normalmente los ensayos son enormemente caros y los pagan las farmacéuticas si tienen interés en un producto determinado.
    Si no se trata de un producto sino de una propuesta de terapia para demostrar una teoría, en donde el producto-medicamento no es único, puede ser un genérico, y que si funciona puede perjudicar a las farmacéuticas, entonces por supuesto no van a financiar ensayos en su contra.
    No creo que el investigador, equipo de Brú, pueda permitirse costear ensayos a gran escala, sin apoyo Oficial.
    El tema es tan interesante y tan urgente, por la cantidad de muertes que hay mientras tanto, que merecería más apoyo y …..al menos leerse las explicaciones del Sr. Brú.
    http://www.terapia-cancer.org tiene mucha información.

  15. Es cierto que es urgente y que hay gente que muere mientras tanto… Pero los protocolos no pueden saltarse y necesitan tiempo. Yo no tengo nada en contra de que se haga, pero lo que no puede es hacerse con prisas. Porque al igual que existe esa linea de investigación también hay otras sobre las que se depositan espectativas y podrían dar resultado, pero que van paso por paso.

    Uno de los principios más importantes que debe tener un tratamiento es que aporte más beneficios que daños. Si no se sabe con seguridad qué efecto va a dar, se está tentando a la suerte si se trata directamente a personas o que dejen de utilizar otros tratamientos.

    Si aún con protocolos ocurrió el desastre de la talidomida… Que otros fármacos ni siquieran pasen por ellos es arriesgar demasiado…

  16. Shora, tienes toda la razón, hay que seguir unos protocolos de actuación, y más cuando hay vidas de por medio. Pero me parece muy fuerte que tengan que pedir financiación por web, para poder realizar pruebas. Es que no tenemos un gobierno con dinero para I+D?, a no, que este es un pais de servicios, que aqui si investigas te mueres de hambre.

    Por ej. el museo entomológico de Valencia, desde que está la Rita&Co en el poder, se está hundiendo.

    Que no es un medicamento que de pasta, pues las farmaceuticas no invierten, el gobierno no invierte y gente muy inteligente se va de españa para poder vivir.

    Y si no me equivoco, si se saca dinero, se aplican metodos para «curar» sin haber pasado protocolos ni estar probados.
    VIH, p. ej. Si no me equivoco se llevan años empleando unos medicamentos muy fuertes, que están clasificados como droga y veneno en ciertos paises ( Gran Bretaña ) y la noticia de que se ha conseguido por primera vez ver la capa exterior del virus, es de hace poco, muy poco tiempo.
    No se debe de pasar una serie de pruebas para determinar que es un virus, foto, foto infectando y membrana ( que alguien me corrija por favor) y entonces Por Que con eso se han aplicado terapias agresivas sin resultados satisfactorios? y con otras cosas ( como lo de Brú ) no?.

    Dinero.

  17. Creo que el último comentario es el más arriesgado en una página de «ciencia ciencia» (aunque lo suscriba al 100(cia) por cien(cia)). Quizás alguien debería comenzar un Curioso Pero Social porque la sociología (antropología, política…) se ve tan contaminada por los intereses personales de los autores, que intentar llegar a acuerdos «objetivos» (consensos) sobre esas materias se me antoja prácticamente una entelequia esotérica (un buen tema para tratar en la red escéptica, je, je…).

  18. En Canarias estamos viviendo una polémica similar con el bioquímico Meléndez-Hevia. Este señor está administrando en humanos una combinación de dos aminoácidos corrientes (glicina y aspártico o algo así). Supuestamente, el control de la dieta alimenticia junto con la mezcla de estos «factores» (que es su nombre comercial) ayuda a combatir múltiples patologías. Ya no hablamos sólo de reducción de peso, sino de diabetes, problemas óseos… El principal problema es que el estudio de los efectos sobre humanos no se ha concluído. Ahora han sido prohibido en Canarias los polvitos mágicos, pero se siguen distribuyendo de contrabando. Con la presión de las farmacéuticas, parece que se irá al carajo una idea que, en principio, puede ser maravillosa. Pero este hombre está tratando de hacerse millonario a costa de sus «pacientes», que son miles en todo el mundo. Planea sacar toda una línea de productos relacionados, pero el Instituto de Metabolismo Celular (nombre de la entidad) se patrocina como entidad sin ánimo de lucro.

  19. En primer lugar felicito a Antonio Brú y Equipo por el excelente trabajo realizado, digno de un Premio Nobel. Lo que debería hacer la autoridad competente es un «ensayo clínico», para lo cual tiene cientos de pacientes que se bridan, incluido mi padre.
    Creo que se está juzgando injustamente esta investigación. Hay muchísimos casos de pacientes que bajo su responsabilidad se están aplicando esta terapia… y va dando buenos resultados. Lo malo es que en algunos casos se ha aplicado demasiado tarde.
    No entiendo porque rechazan esta terapia antes de dejar demostrar si funciona o no. Así nos pasa a los españolitos… que nuestros mejores investigadores se tienen que ir fuera de nuestra tierra para poder sacar adelante sus investigaciones, lo cual me parece una verguenza.

  20. En general, estoy de acuerdo con lo que decis pero hay dos puntualizaciones que me gustaría hacer fruto de dos cuestiones que parecen olvidarse: 1) Bru y su equipo ya han tratado dos casos de pacientes terminales, y han logrado que su cancer remitiese (evidentemente todavia no se puede hablar de curación) y 2) ¿qué pasa con esos pacientes terminales a los que les acaban de dar unos meses de vida? ¿no tienen derecho a decidir si quieren aplicarse o no esta propuesta de terapia?

  21. Entrimo: ¿han publicaod ya el segundo caso? Sólo he oído hablar de una publicación. En cuanto a tu segundo punto: no veo qué tiene que ver lo que tú dices con lo que yo digo. Si alguien se quiere automedicar, que lo haga, allá él, pero que un gobierno acepte un tratamiento contra el cáncr como válido no es una cosa que pueda ocurrir a la ligera. Por tanto, para que el gobierno acepte el tratamiento de Brú tiene que haber una evidencia ABRUMADORA a favor de la terapia. No valen dos casos. Que sean dos mil. Y entonces sí que podremos quejarnos de sobra si no la admiten.

  22. Que yo sepa todavía no han publicado el segundo caso, pero la AGEMED sabe que existe porque pidieron el uso compasivo para el. Evidentemente que el que quiera automedicarse que lo haga. Yo no hablaba de eso ni de que el gobierno acepte ya ese tratamiento como válido, está claro que hay que probarlo con ensayos clínicos (los cuales, por cierto, no está promoviendo ni financiando ningún organismo dependiente del gobierno). Me refería a los usos compasivos, algo que recoge la ley del medicamento como una posibilidad para los pacientes terminales y que la AGEMED, en este caso, se resiste a conceder. Para más información: http://www.terapia-cancer.org y que cada cual saque sus conclusiones.

  23. No os preocupeis en saber si el medicamento en cuestion es o no eficaz, tiene o no tiene efectos secundarios. Las grandes compañias farmaceuticas, y los oncologos que tengan acciones en esas compañias(que son muchos, por lo que veo), ya saldran en contra de ese medicamento y al final, se quedara en el olvido(espero que no ocurra), como ha ocurrido con otro «medicamento», que a mi en particular me ha ido perfectamente, y gracias a éste, el trozo de tumor agarrado a una arteria que tenia en la cabeza(despues de la operacion del tumor de mas de 6 cm.) ha desaparecido y no hay rastro de el. El tumor era una metastasis de un tumor primario de endometrio, y segun todos los medicos, era de lo mas agresivo que habian visto, ya que habia burlado a una primera sesion de radioterapia, a 3 ciclos completos de quimio y a una segunda radioterapia.
    Y una pregunta que dejo en el aire. por que el gobierno no apoya al dr. Brú?.
    yo no creo que sea por que no ha demostrado que no tiene efectos secundarios, y que no hace mas daño del que puede curar, ya que la quimioterapia y la radioterapia, es de lo mas agresivo que hay, y creo que no ha demostrado ser 100% eficaz.
    Saludos

  24. Que mejor ensayo en personas desauciadas por la «ciencia» actual. Pensad que cualquiera de nosotros estamos expuestos al mal y caros hospitales como Houston y farmaceuticas esas si juegan con estas y otras enfermedades lucrandose vilmente y no aportando ningun resultado NINGUNOO

  25. Mi madre murio el pasado 17 de Diciembre. Para ella ya no hay futuro. Para otros en la misma situación puede haber esperanza, al menos un rayito de luz, pequeñito, infimo pero…. tan importante, tan fundamental para quienes han sido «sentenciados». Los pacientes de Cancer y sus familiares no somos tontos. Sabemos perfectamente que la terapia del Dr. Bru esta en fase experimental y que aun son pocos los resultados pero…. no me negaran que son muy significativos. Una vez, viendo la evolución negativa, le pregunte a la oncologa de mi madre ¿Como esta la situación? y me contesto con sinceridad y rotundidad – mal, tu madre se va a morir en brebe – entonces le pregunte su opinión sobre la terapia de Bru y me contestó – yo soy contraria porque no esta contrastada y ( lo mas importante) no sabemos que puede pasar. Entonces yo le dije : pues entonces hay mas esperanzas con la terapia de Bru que con lo que me acabas de decir hace unos minutos. Espero que comprendan lo que les acabo de contar porque ese es el motivo fundamental que tenemos los que apoyamos al Dr. Bru. Gracias

  26. Diego: Muchas gracias por tu comentario. Lo siento por ti y tu madre. En efecto, los pacientes tienen muy claro que hay que dejar un resquicio a la esperanza, y yo pienso lo mismo. Mi artículo iba dirigido a la actitud que debe tomar el Ministerio, que no puede permitir esa terapia sin que antes haya un estudio clínico completo (largo, tedioso, certero). En cuanto al uso compasivo de esta terapia, que soslayé en el artículo principal y que otro comentarista tuvo a bien traer a colación, mi opinión personal es que si una persona está desahuciada por sus médicos, se le debe permitir probarlo. Aunque no esté demostrado. Aunque quede mucho por investigar. Creo, Diego, que coincidimos. Gracias de nuevo por tu testimonio.

  27. Soy médico y he estudiado las publicaciones( algunas de docenas de páginas , en inglés) donde se describen modelos matemáticos , los experimentos al respecto y sus aplicaciones prácticas. Es mi opinión -que baso en muchas horas de estudio y de práctica médica -que vivimos un momento histórico de transcendencia semejante o mayor al que pudo vivirse cuando Sir Alexander Fleming descubrio la penicilina a finales de la década de los 20 ,el pasado siglo ,y que cambio el curso de la medicina inmediatamente . O al que pudo vivirse cuando el Dr.Semmelweis 100 años antes, a medidos del siglo XIX, proponia -y había hecho estudios y experimentos que lo avalaban- que los médicos, especialmente si acababan de hacer una autopsia, se lavaran las manos antes de atender las parturientas, para disminuir la enorme mortalidad que padecían, y que no cambio nada-en ese momento- pues fué desprestigiado y tomado por loco .

  28. Pienso que si este Sr. fuera un farsante o un charlatán piensan ustedes que habría llegado este tema al Congreso de los Diputados (ver BOLETIN OFICIAL DE LAS CORTES GENERALES – CONGRESO DE LOS DIPUTADOS 15-02-06. http://www.congreso.es_public_oficiales) La diputada Isaura Navarro pregunta al Congreso sobre este proyecto de investigación, si está avalado por ensayos clínicos, por qué se deniega el tratamiento compasivo y si si conoce la Sra. Ministra la situación de sufrimiento e incomprensión de los pacientes a los que se les ha denegado el tratamiento compasivo, a lo que esta responde que no está avalado por ensayos clínicos, – cosa imposible si no se los permiten – y que a pesar de lo interesante del tratamiento no ha presentado unos documentos que se le solicitaron. El dice responde que no se le pidieron y que por otra parte no son necesarios para un tratamiento compasivo, a lo que yo también me pregunto, ¿por qué no los presenta, Sr. Brú ahora a ver si así le permiten los ensayos?
    ¿Piensan ustedes que estaría apoyado El Sr. Bru por la Universidad Complutense de Madrid sino considerasen interesante su investigación?, hay una cuenta abierta y todavía en vigor (Agosto 06) para dar dinero en apoyo a su proyecto. Pueden uds. comprobarlo por sí mismos (yo ya lo hice).
    Pienso que deberían permitir las investigaciones de tratamientos interesantes no poniendo trabas burocráticas, y desautorizando tratamientos compasivos cuando es la única posibilidad de supervivencia que le queda a la persona enferma desahuciada, OLVIDANDOSE DE UNA VEZ POR TODAS DE LOS INTERESES ECONOMICOS(es curioso que sea la Agencia de Medicamentos la que decida a la hora de conceder un tratamiento compasivo, cuando precisamente son ellos los que obtienen el enorme beneficio de tantos millones que se mueven con la quimio).

    Sobre todo no diciendo que un estudio no está avalado por ensayos clínicos las mismas personas que están denengando dichos ensayos. Además se han enviado cartas a todos los oncologos de España prohibiendo recetar dicho medicamento y que denuncien el caso si conocen de alguno (y esto también he tenido la desgracia de comprobarlo personalmente).

    Me gustaría que me dijesen ellos a cuántos pacientes terminales ha curado la quimiotrepaia ¿Es que acaso esta no tiene efectos secundarios y riesgos (porque que yo sepa es el tratamiento más agresivo que existe)? ¿qué sucedería si 1º acudiésemos a la estimulación de las defensas del propio organismo (como con el G-CSF en las fases iniciales de la enfermedad?) y acudiesemos a la quimioterapia como último recurso? Con que les mejorase la calidad de vida ya sería bastante, en algunos casos a lo mejor estaría contraindicado pero eso serían los ensayos clínicos los que nos lo dirían y también indicarían las dosis adecuadas del medicamento.

    Que el método encierra riesgos? ¿y es que no los tiene cualquier medicamento e incluso muchas de las pruebas que se hacen a diario hoy en día en cualquier hospital (te hacen firmar papeles, porque hay un riesgo aunque sea mínimo incluso de muerte, hasta en las transfusiones de sangre lo hay pero no por ello dejan de hacerse a diario)? ¿Es que no merece la pena arriesgarse también en este caso cuando no hay otra solución? ¿cuando ya no queda nada más que esperar la muerte, no merece la pena al menos poder luchar y vivir con una esperanza?, ¿Quienes son ustedes estas personas que se permiten negarle esto a alguien?.

    No soy una persona que tenga nada que ver con el Sr. Bru, tan solo un familiar de alguien que está en la situación expuesta.

    Me gustaría a mí saber qué harían estas personas (oncólogos, y personas de la Agencia del Medicamento) en una situación similar. El cáncer no es una enfermedad como el SIDA que podamos ver como algo lejano, puede tocarnos a cualquiera de nosotros cualquier día, piensenlo bien antes de poner trabas a cualquier avance en este campo. Solo pido que hablen menos de cifras y estadísticas y sean más humanos, por favor.

  29. En la página web de Antonio Brú aparece, con fecha 20 de Julio 2007, una respuesta a artículos recientes aparecidos en prensa escrita y donde se recogen importantes novedades y declaraciones. Entre ellas, la más destacable, el reciente rechazo de una propuesta de ensayo clínico en pacientes con cáncer de próstata presentado en la Fundación Puigvert de Barcelona. Según el mismo Antonio Brú, ambos hechos (comentarios en prensa y rechazo de ensayo) estarían relacionados, algo que en este caso se antoja bastante plausible.

    Ante las noticias que aparecen en los medios de comunicación el Sábado 23 de Junio y el Domingo 24 de Junio de 2007, respectivamente en el diario El Mundo , página S17, y El País Dominical, páginas 12-18, quiero manifestar lo siguiente.

    En los dos últimos años, el equipo encabezado por mí y la Universidad Complutense de Madrid hemos intentado presentar un ensayo clínico en varios hospitales de nuestro país. Lo hicimos primero en el Hospital Ramón y Cajal de Madrid hace dos años, y el resultado es el que ya conoce la opinión pública. Posteriormente lo hemos intentado en otros centros, y siempre nos hemos encontrado con una resistencia por parte del sector oncológico que lo ha imposibilitado.

    El comunicado completo de Antonio Brú no tiene desperdicio, y puede leerse aquí: http://www.mat.ucm.es/~abruespi

    Para ayudar económicamente al proyecto:
    Fundación General de la Universidad Complutense de Madrid

    BSCH 0049/2196/08/2114002944

    En el concepto de la transferencia se debe indicar: «Gestión Ayudas contra el Cáncer»

    saludos

Los comentarios están cerrados.